TRADICIONES DE LOS
MUSULMANES
La familia:
Matrimonio:
El Corán establece que un matrimonio debe vivir en armonía y unidad, ya
que son el núcleo de la estructura de la familia divina. El matrimonio es un
contrato legal permanente que une a un hombre y a una mujer. Por lo general, el
padre del chico o de la chica elige a la pareja. Los esposos deben
complementarse y apoyarse. El respeto mutuo, el amor y la generosidad son muy
importantes para el matrimonio islámico. La fidelidad es la cualidad más
importante.
Fiestas y prácticas religiosas:

Las familias musulmanas festejan el Ramadan, el mes de ayuno, que es el noveno mes lunar islámico. Todos los miembros de la familia que han alcanzado la pubertad y son saludables se abstienen de comer y beber durante este mes, practican el auto control, y pasan una buena calidad de tiempo entre si. Al terminar el Ramadan, llega el día de celebración que se llama Eid ul Fitr, un banquete, en el que se hacen regalos entre sí y renacen los lazos familiares. Otra ocasión importante es Eid-ul-Adha, o el festival del sacrificio. Las familias sacrifican un animal, si lo pueden comprar, y comparten la carne con los otros miembros de la familia y con los pobres. También es un tiempo en el que las familias pasan tiempo juntas, celebrando su agradecimiento.
La procesión del Señor de
los Milagros:
Esta es una tradición
que solo se realiza en Lima, durante el mes de octubre, es netamente peruana.
Todos los devotos de este Santo acuden a una gran procesión que toma lugar
varias calles de esta ciudad. Esta es considerada como la tradición más
numerosa de todo el mundo. Un grupo de hombres carga la imagen del Señor de los
Milagros por toda la calle mientras todos los devotos caminan detrás de ella
cantando y orando.
CORRIDAS DE TOROS
Las corridas de toros, lo quieran
algunos o no, forman parte de las tradiciones de nuestro país. Sin embargo esta
tradición ha causado mucha controversia por razones bastante conocidas.Mi posición respecto a ellas es una sola: no deben desaparecer ni ser prohibidas o erradicadas de manera autoritaria porque sería ir en contra de las tradiciones de mucha gente, no sólo en Lima sino en la sierra. Podrían realizarse pero evitando el aniquilamiento del toro en la arena. Adiós a las banderillas, puyas y estocadas finales, sería una lucha entre el hombre y la bestia igual a igual.
LA
SEMANA SANTA
En el departamento de Ayacucho, las
procesiones del Señor de la Agonía, de la Virgen Dolorosa y de San Juan, dan
comienzo a las celebraciones de la Semana Santa, sus construcciones coloniales
que producen asombro a sus miles de visitantes, nacionales y extranjeros.
En Trujillo,
capital del departamento de La Libertad,
la principal imagen es la del Señor de la Misericordia. Tradicionalmente [en
Viernes Santo], doce personas vestidas de blanco quitan los clavos del Cristo
crucificado y desplazan a la Virgen Dolorosa a su lugar en una urna de vidrio.
Bibliografía:
https://www.religionenlibertad.com/opinion/22599/la-familia-musulmana.html
https://www.monografias.com/docs/Costumbres-y-tradiciones-de-los-musulmanes-F3MYY3YBZ
No hay comentarios:
Publicar un comentario